
"El afán de todo coincidió en una cosa muy de experimentación y de busqueda. Para mi no me interesaba mucho la canción, no me interesaba mucho la letra, sino que tenía ganas de buscar algo que de algún modo fuera un terreno de nadie. Y con mis compañeros de Fulano nos dabamos esa oportunidad en terminos de crear como un taller de improvisación en busqueda de eso. ¿Qué quiero yo decir a través de mi instrumento y el mismo hecho de ir cantando?.... Y ese cuestionamiento yo me lo hice desde muy joven. No, yo no quiero cantar canciones. Me aburre eso de cantar una estrofa, coro, estrofa, osea... que fome."
Fulano ocupa un lugar demasiado especial dentro de la historia de la música latina. Fue una banda que luchó en contra de las limitaciones tanto contextuales como musicales de las formas más creativas y liberadoras posibles. Canciones de protesta, de rechazo a las convenciones y de una gran liberación personal para todos los miembros que formaron parte de la banda a lo largo de los años. La banda "anti-comercial" que curiosamente triunfo de una manera increiblemente admirable. El lenguaje musical que maneja Fulano es uno tan variado que resulta fascinante el indagar en el. Resulta terriblemente hipnótico el poder ser capaz de visitar todas aquellas grabaciones de estudio y redescubrir más y más cosas nuevas, de fascinarse por la química y el dominio total de los instrumentos que ofrecía cada miembro, tanto en sus épocas doradas como en sus últimos periodos previos a expandirse hacia otros horizontes (como Mediabanda, que terminó levantando aquella antorcha de una forma preciosa bajo la supervisión de Cristián Crisosto).
Siempre en rechazo de las etiquetas, en contra de ser clasificados como Jazz o como alguna clase específica de Progresivo en el rock, pero siempre abiertos acerca de sus tendencias, de una forma tan carismática y fascinante que todas aquellas entrevistas disponibles en línea no hacen nada más que poner una sonrisa en la cara de uno. La partida de Jaime Vivanco en 2003 fue un golpe demasiado duro en la trayectoria del grupo, pero el impacto definitivo a la esencia de toda la estabilidad de aquella banda que quedaba de pie fue la partida de Arlette en 2013, un par de años previo a la salida de "Animal en extinción", el último disco de estudio oficial del grupo. Paquita Rivera la suplantaría en ese entonces, con un gran trabajo por su parte y acabando en un producto muy bueno, digno de ser el cierre claro de un periodo muy especial para todos los miembros de la banda, pero el contraste con las grabaciones de 2012 y 2013 en las que se escuchan versiones en vivo de varias de aquellas canciones bajo el liderazgo de Arlette es estridente.
Fulano era un acontecimiento demasiado brutal en vivo. Claro, siguen habiendo reuniones del grupo,
incluso en tiempos muy recientes y para la emoción de todo el mundo, pero siempre son incompletas y tan solo una forma muy linda de recordar lo que alguna vez fue. Durante todo aquel periodo de 30 años hasta 2013 Fulano presentaba lo que creo que resulta ser facilmente una de las mejores químicas y dinámicas interpersonales y musicales que se ha presenciado en toda la historia. Cada miembro aporta y no quita, y no es para nada complicado el notar lo riguroso que resultaban sus ensayos pero al mismo tiempo lo libres que eran todos los integrantes de aportar siempre algo nuevo a los temas. Ninguna versión de Suite Recoleta es igual, ninguna versión de Adolfo y Benito es igual, y lo mismo se puede decir con todo el catálogo de esta banda que rechazada lo tradicional para construir algo completamente propio de ellos mismos.
Para mi resulta una pena muy grande el haber sido lo suficientemente inepto como para no encontrar mucho de su material grabado en grabaciones inéditas. Tantas anécdotas de tantas historias a lo largo de tan única trayectoria de las que tan solo puedo soñar con algún día poder presenciar aunque sea simplemente por medio de mis oídos y mi imaginación. Todos aquellos shows en los que fueron teloneros para las tocadas de Mike Patton, aquel show en el que tocaron en conjunto con Hermeto Pascoal, la gran cantidad de shows que realizaron durante años en el Café del Cerro o los aparentemente brutales shows que realizaron durante la promoción de "En El Bunker". Por ahora uno puede soñar. Aún así, todo a lo que puede accederse (o al menos a lo que pude acceder yo luego de todos mis intentos) es sencillamente magnífico. 30 años de diversión y carisma. Y aquí creía que simplemente podía ser conveniente el poder mostrarlo todo de una forma directa y conveniente. Una compilación personal de siete diferentes documentos de la banda a lo largo de todos aquellos años. Algunos en muchísima mejor calidad que otros, unos más icónicos que los demás, pero aún así todos increiblemente cautivadores de una forma maravillosa.
Oro puro se encuentra presente aquí señoras y señores, lo suficiente para ignorar a todo el mundo y adentrarse en detalles y preciosidades durante una buena cantidad de horas. Ojalá les sea de su agrado.
LA VERDAD NO ME OFUSCA, SOLO ME ATRAGANTA.
ALGÚN DÍA. SOLO ASÍ. SOLO DIOS SABE SI VUELVO
→,∂...▼*
Presentación de "En El Bunker": Centro Cultural El Espiral, Santiago, Chile, 1989
1. El calcetín perseguido (4:00)
2. Nena, no te vayas a Chimbarongo; no te vayas hoy, andate mañana (8:57)
3. Fulano (6:49)
4. Suite Recoleta (6:57)
5. Un tango por Latinoamérica, la única (3:13)
6. Maquinarias (5:04)
7. No me gusta que se metan conmigo (4:49)
Solo Dios Sabe Si Vuelvo: Celebrando 10 Años En Vivo, Teatro Universidad De Chile, Santiago, Chile, 1º de Octubre 1994
1. Introducción / ¡No destruyan el teatro! (3:02)
2. 1989 (O esto no es bueno ni malo sino muy por el contrario) (9:00)
3. Tango (3:21)
4. La historia no me convence, solo me atraganta (12:59)
5. Fruto del goce (10:10)
6. Pinocho en Patolandia (7:18)
7. Nena, no te vayas a Chimbarongo; no te vayas hoy, andate mañana (11:35)
8. Lamentos (2:28)
9. Sentimental Blues (5:58)
10. En el bunker (5:45)
11. Adolfo y Benito, Augusto y Toribio (5:23)
12. Aporte al Jazz / Convicciones (De 3 minutos) (8:12)
13. Gran restrictor, ten piedad (De nosotros) (6:48)
14. Basura (4:50)
15. Buscando Peyotl (9:48)
16. Buhardillas (1:40)
17. Suite Recoleta (6:34)
18. Maquinarias (4:48)
19. Ciego y perdido en una ciudad extraña (10:39)
20. Fulano (7:00)
21. Morbosadoquista (5:48)
Sala SCD Bellavista, Santiago, "La Sociedad de los Músicos Vivos", Canal Rock&Pop 1996
1. Godzilla (4:41)
2. Rrope Cochi Loma (5:42)
3. Pinocho en Patolandia (7:16)
4. Maquinarias (4:17)
5. Aporte al Jazz / Adolfo y Benito, Augusto y Toribio (3:12)
En Vivo Sala SCD Bellavista, Santiago, Semana Corrida 1999
1. El calcetín perseguido (1:59)
2. Fulano (9:42)
3. Godzilla (5:46)
4. Convicciones (De 3 minutos) (13:03)
5. La historia no me convence, solo me atraganta (13:53)
6. Señor gorro capucho (6:07)
7. Pinocho en Patolandia (9:01)
8. Arañas de tribunal (11:29)
9. Reflexión sobre el amor / Nena, no te vayas a Chimbarongo; no te vayas hoy, andate mañana (15:37)
10. Canción formal en 7/8 (4:44)
11. Krikalev (6:42)
12. 1989 (O esto no es bueno ni malo sino muy por el contrario) (10:46)
13. Adolfo y Benito, Augusto y Toribio (4:49)
20 Años En El Bunker: En Vivo Radio Futuro, 03-12-2009
1. Basura (5:19)
2. Lamentos (3:33)
3. Suite Recoleta (6:00)
4. Canción formal en 7/8 (4:41)
5. Tango (2:44)
6. Adolfo y Benito, Augusto y Toribio (3:07)
7. Rap-Rock (3:32)
Presentación en Programa Movistar Música 2010
1. Fulano (5:17)
2. Suite Recoleta (5:27)
3. Adolfo y Benito, Augusto y Toribio (4:03)
4. Lamentos (3:34)
5. Sentimental Blues (6:36)
6. Godzilla (5:39)
Rockodromo 2012, Muelle Barón, Valparaíso, Chile, 11-02-2012
1. Adolfo y Benito, Augusto y Toribio (2:57)
2. Suite Recoleta (6:17)
3. Basura (6:14)
4. Convicciones (De 3 minutos) (10:53)
5. Conservadores por el cambio (4:29)
6. La tonada amarga de la vida del tercer mundo (7:32)
DOWNLOAD HERE:
https://drive.google.com/drive/folders/1FuJoLqGzBV2phWm8pwFsp2Fc9LgdLYcl?usp=sharing